Curso académico 2018-2019
Esta iniciativa formativa se lleva
organizando por la Universidad de Sevilla (US), el Instituto Andaluz de la
Juventud y el Servicio de Salud del Ayuntamiento de Sevilla desde el curso
2005/06. Cada año se ofertan 40 plazas para estudiantes de
Licenciaturas, Diplomaturas y Grados a los que se les reconocen 6
créditos de Libre Configuración y 2,4 créditos de
ECTS respectivamente.
Hasta el próximo 11 de septiembre a las
12:00 h, se podrá solicitar la matrícula para el curso “Mediación
Universitaria en la Promoción de una Alimentación Saludable, Sostenible y
Solidaria”

La inscripción es gratuita para
todos los alumnos de cualquiera de las titulaciones que imparte la US. El
listado definitivo de admitidos se publicará el 21 de septiembre y daremos
comienzo al curso el día 25 del mismo mes para finalizarlo el 6 de noviembre de
2018.
Tendremos como objetivos los de formar y
dotar a los mediadores universitarios de instrumentos y
herramientas para la intervención con la población universitaria juvenil en
el medio universitario y a través de las RR. SS.; informar y formar al universitario sobre los aspectos más relevantes de una
alimentación saludable, solidaria y sostenible desde la óptica de la evidencia
científica y fomentar el espíritu crítico ante la información que recibimos
relacionada con la alimentación y los alimentos.
Durante 60 horas hablaremos
sobre mitos y evidencias en la alimentación;
aprenderemos a leer las etiquetas de productos alimentarios y
a realizar una compra saludable; analizaremos como la publicidad nos
influye en nuestros hábitos dietéticos, diseñaremos menús saludables de
una forma práctica; descubriremos cómo a través de la alimentación podemos
prevenir ciertos tipos de cánceres o qué cuidados debe tener
una persona celiaca, intolerante a la lactosa o alérgica a
ciertos tipos de alimentos; además, profundizaremos sobre aspectos esenciales
de la alimentación infantojuvenil, y por supuesto, discutiremos
sobre solidaridad y sostenibilidad alimentaria.
Con este curso las alumnas y alumnos
universitarios podrán transmitir entre sus iguales, de un modo
práctico y actual, todo lo que aprendan, transformándose en
verdaderos agentes de salud y utilizando para ello las RR. SS. Además, muchos
podrán aplicar los conocimientos adquiridos en el desarrollo de sus futuras
profesiones cuando ejerzan, por ejemplo, como docentes o sanitarios,
pero también podrán encontrar sentido práctico al curso en su propio entorno
familiar, y es que no podemos olvidar que los universitarios son la próxima
generación de padres y madres y entre sus responsabilidades estará la de educar
a sus hijos e hijas en salud construyendo la base de una mayor esperanza y
calidad de vida.
Para más información puedes acceder a los
siguientes enlaces: información general, programa, cronograma e inscripción.
José María Capitán
dietista-nutricionista
POSTS QUE
TAMBIÉN PODRÍAN INTERESARTE
16 de
octubre día mundial de la alimentación
Comer Sano
Suena Bien
Esto lo
está promoviendo sin cortarse un pelo tu universidad y tu ayuntamiento
…y no, no
es igual que las demás
Suscríbete a "tres
manzanas para ti"
Salud, Solidaridad
y Sostenibilidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si deseas contactar conmigo rellena este formulario o escríbeme a jmcapitan@gmail.com