Encuentro clave el próximo 5 de
noviembre: #CRC19

La restauración colectiva mueve millones de euros cada año y está obligada a mejorar sus servicios a una población que cada vez come en más ocasiones fuera de casa. No hay empresa de catering en España, que tenga cierta relevancia, que hoy por hoy no cuente en su equipo de profesionales con al menos un
graduado o diplomado en nutrición humana y dietética; pero, ¿cuál es la razón de que ocurra esto?
Para una empresa de restauración colectiva tener en su plantilla a un D-N le reporta una serie de valores añadidos a los que no puede renunciar:
Rentabilidad. En algunas regiones, como ocurre en la comunidad autónoma de Andalucía, es requisito imprescindible contar con un D-N para poder concursar en muchas licitaciones, sin esta figura la empresa no puede acceder a los contratos a los que aspira o lo tiene francamente difícil.
Compromiso. Las grandes empresas del sector comprenden y asumen desde hace muchos años su responsabilidad en relación con el cuidado de la salud de la población para la que trabajan, y aquellas que cuentan con un D-N, además, lo demuestran más allá de una mera declaración de intenciones.
Seguridad. La cualificación específica del
D-N posibilita que bajo su supervisión la empresa pueda ofertar con garantía dietas especiales
para cubrir la demanda de aquellos que por razones de salud o cuestiones
filosóficas o religiosas tienen una alimentación distinta a la basal, tales como: personas sensibles al gluten, intolerantes a la lactosa, alérgicos o multialérgicos a distintos alimentos, musulmanes, vegetarianos o veganos entre otros.
Conocimiento. El D-N es una
figura clave en la formación de todo el personal responsable de la compra,
conservación, cocinado y servicio de los menús basales y dietas especiales, y también juega un papel importante en el trato con el cliente que demanda información sobre los menús ofertados que la empresa le sirve a él mismo, a sus mayores o a sus hijos.
Sostenibilidad. La restauración colectiva tiene la obligación social de adquirir un compromiso firme con la sostenibilidad medioambiental. En un
planeta con unos recursos limitados y con la inminencia de un cambio climático que amenaza el futuro de la humanidad, el D-N puede y debe promover el consumo de alimentos sostenibles y contribuir a elaborar los planes de sostenibilidad de la empresa: plan para la reducción del uso de envases de plástico, plan para la compra de productos de temporada y cercanía, plan para maximizar el reciclaje de desperdicios, plan para minimizar el desperdicio de alimentos y plan para promocionar un menú sostenible y saludable, entre otros.
Por todo ello, los dietistas-nutricionistas debemos adquirir la mayor formación posible e implicarnos profesional y personalmente para mejorar los servicios que prestan caterings,
restaurantes, empresas navieras, compañías aéreas, cuarteles militares,
residencias de la tercera edad, hospitales, centros educativos, instituciones penitenciarias, centros
de trabajo, campamentos de verano, hoteles, comedores sociales, residencias de estudiantes, clubes deportivos y todos aquellos lugares donde se
ofrezca un servicio de restauración social o para colectividades.
En Barcelona, el próximo 5 de noviembre, los profesionales de la nutrición y de la restauración colectiva tendremos una oportunidad única para seguir formándonos y relacionarnos con todos los agentes claves del sector. La quinta edición del Congreso de Restauración Colectiva, organizado por la revista “restauracióncolectiva”, este año tiene el lema: ‘Las colectividades como motor de cambio’ y se consolida como una cita de referencia a nivel nacional. En esta edición, entre otros muchos temas, se debatirá sobre la adaptación de las
colectividades a los actuales criterios de sostenibilidad y Agenda 2030; tema que será de especial relevancia para aquellos que tratamos de mejorar la alimentación en la restauración y estamos concienciados sobre la necesidad de profundizar en las prácticas que fomenten la sostenibilidad en este sector. En dos mesas redondas se tratará de un modo especial aspectos importantes de la sostenibilidad en la restauración social y colectiva; una de ellas estará dedicada al sector sociosanitario, “un largo camino por
recorrer respecto a los temas de sostenibilidad”, y la otra al sector educativo,
“cómo aprovechar el potencial de los comedores por un mundo más justo y
saludable“, donde tendré el placer de participar junto a otros profesionales; sin duda, este evento será una gran oportunidad para compartir experiencias y conocernos todos mejor.
Para más información puedes pinchar en #CRC19
Para más información puedes pinchar en #CRC19
José María
Capitán
dietista-nutricionista
POSTS QUE TAMBIÉN PODRÍAN INTERESARTE
Sistema PAEM y Método FICOMESA
¡Atención!: dietistas-nutricionistas,
dietistas técnicos, cocineros y gestores de empresas de restauración, esto es
para nosotros
¿Comen bien los escolares sevillanos?
Universidad Saludable, Universidad de
Sevilla
…y no, no es igual que las demás
A diferencia de otras guías
alimentarias, 3COME no orienta, 3COME enseña a construir menús saludables
Suscríbete a "tres manzanas para ti"
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si deseas contactar conmigo rellena este formulario o escríbeme a jmcapitan@gmail.com